miércoles, 27 de octubre de 2010

DELFINES

Definición
Los delfínes son pequeños cetáceos con dientes (odontocetos). Generalmente el nombre de delfín se emplea para los de hocico largo o pico. Sonanimales marinos que viven en las aguas templadas de los océanos Atlántico y Pacífico generalmente. Su cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas.
Generalidades de los Delfines
Son animalitos que pueden llegar a medir cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta 300 kilos. Viven en grupos de seis o más de cien individuos, se comunican entre si mediante diferentes silvidos. Unos a otros se ayudan y cuidan mucho a sus crias, las crias nacen bajo el agua, la madrey otros adultos la ponen a flote, sobre la superficie para que puedan respirar. Están provisto de dientes y pueden fluctuar entre los 200 y 260 dientes, son los animales mas juguetones que hay en el mar y se les ve dando saltos y tumbos en las olas de los mares. Siguen a los buques por espacio de centenares de millas y por rápida que sea la marcha nunca se quedaran resagados.



Alimentación
Los delfines recién nacidos se alimentan de la leche materna, como dato curioso suelen hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de peces, calamares y de mariscos que sostienen con sus dientes agudos.
Respiración
Para respirar necesitan ascender a la superficie del mar, haciendo un acopio de aire que les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y aún más. Durante su permanencia en el agua sus órganos respiratorios permanecen cerrados, de modo que aunque abran la boca y puedan ingerir alimentosel agua no penetra en sus bronquios
Peligro de extinción
Estos animalitos estan en peligro constante, ya que muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a 12 delfines incluidos con el atún. Pero no solo por eso corren peligro los delfines ya que también los llegan a utilizar como experimentos militares, principalmente los alemanes, o si no los utilizan para conocer el funcionamiento de su cerebro o de la ondas que transmiten por su medio decomunicación. Otros más bien los utilizan como medio de entretenimiento en los parques acuáticos, para sus visitantes, pero si bien el público se enterase del proceso por el cúal pasan estos indefensos animales la verdad no sería tan agradable como irlos a ver, un delfín no es simbolo de entretenimiento es más bien un simbolo de inteligencia superior que muchos de nosotros como seres humanos no hemos podido desarrollar.
Especies
Hay varios tipos de especies entre las cuales encontramos:
El delfín común
Habita en los mares cálidos y templados de todo el mundo, mide unos dos metros y medio de longitud y tiene el pico de unos quince centimetros. A veces nada cerca de la costa y también mar adentro, les gusta saltar fuera del agua y al sumergirse casí no levantan espuma.
Los de morro de botella
Que alcanza una longitud de más de tres metros y medio, nadan en bancos o grupos por el Atlántico y Pácifico.
Los de Ganges
Han perdido casí el uso de sus ojos, probablemente a causa de que los rios en que viven, el Ganges y el Indo, llevan un agua tan turbia que la vista les presta poca utilidad. Estos delfines tantean el barro con sus largos hocicos para buscar crustáceos y peces. Lo mismo que los delfines del Amazonas, los de Gnages no abandonan jamás el agua dulce.
Los delfines de bandera blanca
Viven únicamente en el gran lago Tung-Ting 1,000 kilómetros rio arriba del Yank-Tsé en China. Con casí dos metros y medio de largo y un peso de cerca de 120 kilogramos, estos delfines de color pálido se hallan muy lejos de su ambiente originario, el Océano. Casí ciegos, emplean sus largos y sensitivos picos para tentar el fondo del lago en busca de peces. Cuando se asoma fuera del agua su alta aleta dorsal sugiere la impresión de una bandera.
El delfín de Risso o Grampus
Mide hasta cuatro metros y medio. Es animal del Océano y uno de los más grandes. Tiene la cabeza redonda, chata y carece de pico.
El sonido de los delfines
Para comprender como pueden utilizar el sonido los seres humanos y los animales, tenemos que saber que las ondas sonoras se pueden desviar yreflejar. Si recordamos la compresión y expansión que experimenta el sonido alternativamente al atravesar cualquier elemento, aire o agua, estamos preparados para incorporar un concepto nuevo: la longitud de onda. Si medimos la distancia entre una compresión y la siguiente, esta distancia se llama longitud de onda. Cuanto mayor es la frecuencia, menor será la longitud de onda. Como conocemos la velocidad del sonido en los distintos materiales, conociendo la frecuencia del sonido podemos calcular su longitud de onda. Un objeto que sea grande en comparación con la longitud de onda de un sonido reflejara buena parte de este sonido. Estos reflejos se llaman eco. Los sonidos rodean los objetos que son pequeños en comparación con la longitud de onda. El hecho de que los objetos reflejen el sonido ha sido aprovechado por el hombre en la navegación para localizar los icebergs o el fondo, en la pesca comercial para encontrar grandes bancos de peces, y en operaciones militares para determinar la posición de los submarinos. Sabemos que los materiales de diferentes densidades reflejan el sonido; por lo tanto, en el océano el sonido rebota contra la superficie, el fondo y lasmasas de agua de diferentes temperaturas, además de los animales y las plantas. Las capas de agua que tienen temperaturas diferentes desvían las ondas sonoras que no se reflejan. De este modo, una onda sonora que recorre el mar se expande, es absorbida, cambia de dirección, es reflejada y se dispersa. Cuanto mayor sea la frecuencia del sonido, mayor será el efecto. Por este motivo, la mayoría de las sondas por eco de largo alcance que utilizan los barcos operan a una frecuencia por debajo de los 5.000 Hz. Para detectar objetos pequeños a distancias mucho más reducidas, los sonares operan a una frecuencia que escapa al alcance auditivo del hombre, es decir, por encima de los 20.000 Hz.
El Sonar Vivo
Por cada invención humana, existe un sistema equivalente en la naturaleza que supera ampliamente al del hombre en eficacia y posibilidades. Uno de ellos es eL sonar animal o ecolocalización. En 1938 se descubrió que los murciélagos emitían unos sonidos inaudibles muy agudos, denominados ultrasonidos (entre 40.000 y 80.000 Hz), y recibían ecos que les daban abundante información con respecto al entorno. Unos diez años después, las observaciones de un científico americano, permitieron el descubrimiento de la ecolocalización en los delfines. Al intentar capturar delfines para unacuario, el científico observó que se podía conducir a los delfines por un canal en dirección a una red. Sin embargo, a 30 metros de la red invisible, los delfines cambiaban súbitamente de dirección y se alejaban. Pero se los podía capturar si se empleaban redes con una malla más grande, o redesembebidas en agua, donde no quedara ninguna burbuja de aire que pudiera reflejar el sonido. Para obtener información sobre el ambiente, los delfines emiten sonidos cuya frecuencia oscila entre menos de 2.000 y más de 100.000 Hz. Podemos percibir los que son audibles para nosotros como unaserie de golpecitos, que pueden darse como sonidos individuales o como una sucesión de sonidos unidos entre sí. El delfín, y otros miembros del suborden de los odontocetos, o cetáceos con dientes, pueden determinar no sólo la distancia y el rumbo, sino también el tamaño, la forma, la textura y la densidad de los objetos. Además, también pueden recibir más información que nosotros por el mero hecho de alterar el tono de uno de los golpecitos dentro de la sucesión y, como cada golpecito que rebota es diferente, puede hacerles llegar un mensaje diferente. De este modo, una sola sucesión de ecos produce una compleja imagen mental de un objeto. Existen al menos cuatro tipos de información en el eco: la dirección de la cual procede, elcambio de frecuencia, la amplitud del sonido y el tiempo transcurrido entre la emisión y el retorno. Mientras el delfín explore, determina la dirección que siguen los ecos que regresan y, de este modo, la orientación del objeto que desea examinar. Los cambios de frecuencia hablan de su tamaño y su forma. La amplitud del sonido y el tiempo transcurrido dan indicios sobre la distancia. Sólo recientemente hemos comenzado a comprender de qué modo se producen y emiten estos golpecitos y la forma en que el delfín percibe el eco: las emisiones de los golpecitos nacen dentro de la cabeza del delfín. Los sonidos se producen incluso mientras el animal esta bajo el agua, sin perdida de aire, lo cual sugiere que se recicla dentro de su aparato respiratorio. Los costados de la cabeza del delfín y su mandíbula inferior, que contienen una grasa aceitosa, son las zonas que reciben el eco. La protuberancia que tiene en la frente es, probablemente, el lugar donde nacen los golpecitos para la ecolocalización. Cuando un delfín viaja, por logeneral mueve la cabeza lentamente a un lado y al otro, hacia arriba y hacia abajo. Este movimiento es una especie de exploración global, que le permite al delfín ver un camino más ancho frente él. Pero si le interesa un objetivo pequeño, como por ejemplo un pez en medio del agua oscura, los movimientos exploratorios de la cabeza se vuelven rápidos y espasmódicos: Las frecuencias bajas tienen largo alcance pero no son direccionales, y los golpecitos de alta frecuencia sirven para investigaciones de corto alcance y alta definición. A diferencia del sonido de alta frecuencia, es probable que las vibraciones de baja frecuencia se reciban primero en el oído interno. Para poder recibir e interpretar todos estos ecos, el cerebro del delfín tiene un lóbulo auditivo mucho más grande que nuestro cerebro. Desde luego, no hay forma de saber que es lo que oye el delfín. No podemos imaginarnos cómo se oyen la forma y la distancia de los objetos. El sistema del delfín es de una precisión sorprendente y le proporciona al animal mucha más información que la que el hombre obtiene con el sonar. Por ejemplo, 'Dolly', un delfín entrenado por la marina de los Estados Unidos, es capaz de recoger tresmonedas que se echan al mismo tiempo en tres direcciones distintas; recoge la primera cuando todavía se está hundiendo, y halla la segunda y la tercera entre los sedimentos, al cabo de escasos segundos, con muy poca visibilidad. El lenguaje es la comunicación de pensamientos y sentimientos. El hombre es el único ser del reino animal capaz de comunicarse por medio de patrones específicos orales bien definidos, así como a través de sus transcripciones escritas. La cuestión es: ¿existen otros animales, aparte del hombre, que tengan un lenguaje según lo que nosotros entendemos?

2011 Dodge Challenger SRT8 392


2011 Dodge Challenger SRT8 392 dodge
El SEMA Show calienta motores, sobre todo gracias al trabajo que hoy nos presenta Dodge que al parecer se llevará a este sorprendente Salón de Las Vegas nada menos que varios modelos de su Charllenger SRT8 muy muy especiales, sobre todo porque detrás de todo este trabajo nos encontramos una sorprendente colaboración entre la propia Dodge y Mopar.
Como bien sabrás, entre las novedades del Challenger SRT8 para 2011 quizás lo que más destaque sea el nuevo motor V6 de 3.6 litros Pentastar con el que este modelo conseguirá ponerse a la altura de rivales directos como el Camaro de Chevrolet o el siempre mítico Mustang de Ford gracias a una potencia de 305 caballos.
Una vez recordadas las capacidades mecánicas del nuevo Challenger SRT8 2011 pasaremos ha hablar sobre la edición especial que Dodge se llevará al SEMA y que ha sido bautizada como 392, edición especial estará compuesta tan sólo de 1.492 ejemplares. Entre las peculiaridades más características de este 392 quizás habría que destacar la sustitución del motor Pentastar en favor de un V8 HEMI de 6.4 litros para conseguir un rendimiento final de 470 caballos y 470 Nm de par máximo disponibles a partir de las 2.900 rpm.
2011 Dodge Challenger SRT8 392 dodge
Según Dodge también se han introducido mejoras en la suspensión, sobre todo en la geometría y el deslizamiento para conseguir un mejorar sustancialmente el paso por curva que ofrece este modelo.
Ahora bien, como buen vehículo que estará presente en el SEMA Show su carrocería ha sufrido ligeros cambios, cambios entre los que se encuentran una carrocería disponibles en dos tonalidades, azul con rayas blancas o blanco perlado con rayas azules al más puro estilo Viper, isignias “392 HEMI” repartidas por la carrocería y habitáculo, escape deportivo Mopar o unas nuevas llantas exclusivas de 20 pulgadas.
Por último, en el interior Dodge ha dotado a este particular Challenger SRT8 392 contapizados en cuero blanco perla con detalles en color azul, detalles deportivos como pedales o freno de mano en estética de aluminio así como de su correspondiente chapa identificativa de la edición numerada.

Chevrolet Camaro SS 2010

El Chevrolet Camaro 2010, se trata de un Muscle Car con motor V8, 400hp y tracción trasera. Pero sorprendentemente los ingenieros de GM han logrado un rendimiento promedio de 25mpg en carretera, lo que le ha valido buenas calificaciones por parte de la EPA...

El Camaro 2010 que aunque si se basa en algunos elementos de diseño de los Camaros, logra reinterpretar de manera sublime lo que debiera ser un muscle car del milenio.

Cambios Exteriores: Completamente nueva, un diseño que toma elementos de los viejos Camaro y lo reinterpreta para lograr el muscle car del milenio.

Cambios Interiores: Diseño retro en consola, volante y cluster de instrumentos.

Características Técnicas y Mecánicas

La unidad que tuvimos a prueba emplea un V8 de 6.2 litros (L99) que entrega 400hp y 410 lb/pie, este motor equipa la tecnología de desactivación de cilindros de GM que conocimos en las SUVs de peso completo como la Suburban o Yukon. La transmisión es automática de seis relaciones con mandos en el volante. Es importante señalar que el Camaro SS en su versión manual emplea igualmente un V8 de 6.2 litros, pero se trata de un LS3 derivado del Corvette, con 426hp y 420lb/pie acoplado a una transmisión de seis cambios provista por Tremec. El L99 es una mecánica de menor compresión y revoluciones que el LS3.

Evidentemente y como no podía ser de otra manera, la tracción es a las ruedas traseras ya que el Camaro emplea la plataforma de los General Motors Australianos mejor conocida como Zeta, claro algo más corta y con una rediseñada suspensión trasera independiente multilink. Lo anterior significa que el Camaro 2010 no solo va muy duro en recta, ahora también da vuelta como un deportivo en serio. La suspensión de la variante SS es también más rígida que aquella empleada para las versiones V6 que dicho sea de paso emplean el motor del CTS.

Los neumáticos son unos enormes Pirelli P Zero 245/40 R20 y 275/40 R20 para el eje delantero y trasero respectivamente, que esconden unos discos de freno de 14 pulgadas con pinzas de 4 pistones firmadas por Brembo.

Los números del Camaro SS 2010 son bastante serios, con un 0 - 100 km/h en solo 4.6 segundos, un elemento importante para garantizar todo el grip al salir de una curva es que las versiones SS incorporan un diferencial de derrape limitado. El control de tracción y estabilidad pueden ser desactivados para permitir algo de deslizamiento en el eje posterior.

Evolución Técnica: Un conjunto bien logrado, motores potentes, frenos efectivos y un chasis bien afinado.
Beneficios para Usted: El Camaro SS no solo luce bien, es un deportivo en toda la extensión de la palabra.
Puede Mejorar: Las credenciales del Camaro son inmejorables, más aditamentos solo incrementarían su precio.

Confort

Un detalle que sorprende del Camaro 2010 es la calidad de marcha que ofrece, la utilización de la plataforma Zeta ha dado muy buenos dividendos, no solo es un auto muy capaz en el terreno deportivo, sino que también es cómodo y silencioso, incluso se torna algo complicado escuchar el motor los ocupantes de los autos vecinos disfrutan más del rugido del motor que los ocupantes del Camaro. Asimismo las imperfecciones del camino son aisladas de manera por demás adecuada.

El nivel de equipamiento es amplio y ofrece lo necesario para brindar trayectos cómodos; cristales y espejos eléctricos, aire acondicionado que no es automático (hecho que decepcionó un poco), mandos de audio y conexión Bluetooth en el volante, quemacocos, asientos deportivos forrados en cuero con calefacción.

La ergonomía es en términos generales buena, la disposición de los mandos para el clima es un tanto extraña, ya que dos grandes perillas agrupan las funciones del aire acondicionado, temperatura y hasta la calefacción para los asientos, pero es cuestión de acostumbrarse, ya una vez logrado eso son simples de operar. El volante es demasiado grande y con un diseño que si bien es retro, si está algo exagerado.

En el caso de este renacido Camaro, el interior también guarda muchas reminiscencias del modelo antiguo, dos rectángulos en el cluster de instrumentos son la morada del velocímetro y cuenta revoluciones, mientras que entre dichos rectángulos se encuentra un display digital que muestra varios tipos de información como la autonomía de combustible. La parte baja de la consola central incorpora 4 medidores análogos, que lucen muy bien, pero que no están a la vista de manera práctica, ya que al estar ubicados a la altura de la palanca de cambios es necesario quitar la vista del camino para revisarlos.

El equipo de audio está firmado por Boston Acoustics y ofrece entrada USB y auxiliar para reproducir la música almacenada en diversos dispositivos.

Mejoró: Buen nivel de equipamiento y aislamiento acústico, algunos plásticos podrían tener mejor tacto.

Manejo

Ya en el camino, el Chevrolet Camaro 2010 es una delicia desde cualquier perspectiva, no solo tiene una presencia inigualable en el asfalto, ni el Challenger y mucho menos el Mustang se ven tan imponentes y espectaculares como el Camaro, claro que esa excepcional estética cobra la factura al conductor en cierto sentido, la visibilidad es mala incluso hacia adelante, el prominente cofre tiene una línea tan plana que es muy complicado calcular las proporciones de la parte frontal, hacia atrás la cosa se pone peor, los estilizados espejos en conjunción con una línea de hombro prominente y unos postes C muy anchos hacen las maniobras de estacionamiento hacia atrás todo un triunfo (hacen falta los sensores de reversa).

Una vez superado el trauma de estacionarse o moverse en condiciones de tráfico pesado, todo es un disfrute, el V8 de de 400hp tiene una nota excepcional, adictiva. Las aceleraciones son verdaderamente sorprendentes y no importa bajo que circunstancia nos encontremos el Camaro SS siempre tiene potencia de sobra. La transmisión hace un trabajo excepcional, en condiciones de manejo relajado y en modo Drive mantiene un régimen amable con el consumo de combustible, el ronroneo del motor avisa a los conductores de las proximidades que bajo el cofre habita una bestia. Al pasar a modo Manual la cosa cambia y la caja aguanta los cambios tanto como le exijamos, incluso llega el corte de gasolina, pero la relación seleccionada se queda hasta que indiquemos lo contrario.

Hay también un modo automático Sport para aquellos que no se quieran complicar la vida haciendo cambios con los botones ubicados en la parte trasera del volante, pero que gusten de escuchar la nota del motor al acercarse la zona roja del tacómetro, en este modo los cambios ocurren muy arriba, explotando cada caballo de fuerza e incluso la caja hace los cambios descendentes de manera muy adecuada, aunque se sienten algo bruscos.

En zona de curvas el Camaro se planta bien, es noble y predecible, la suspensión independiente multilink atrás le permite entregar un refinamiento y control que el Mustang no puede, incluso con todo ese poder bajo el cofre el auto es muy controlable aún con las asistencias electrónicas desconectadas, solo una corrección en la dirección y el Camaro encuentra el camino correcto, la dirección es muy precisa, mucho más de lo que en primera instancia sugiere el sobredimensionado volante.

Lo bueno: Desempeño sorprendente no solo en recta, el Camaro 2010 frena y curvea como los mejores.
Puede Mejorar: La visibilidad mala.

Espacio de Carga

Aunque se trata de un coupé 2+2 las plazas posteriores no son aptas para un adulto de talla media, el primer factor es el del espacio para las piernas y el segundo es que la forma tendida del todo obligará a ir con la cabeza agachada.

La cajuela por su parte aunque tiene una capacidad decente para guardar el equipaje de dos personas, aunque tiene una boca de entrada ridículamente pequeña, lo anterior impedirá que se puedan alojar objetos grandes, es decir el equipaje tendrá que estar acomodado en bultos más o menos pequeños.

Puede Mejorar: Una boca de cajuela más grande otorgaría mucha mayor versatilidad a la cajuela, aunque impactaría negativamente al diseño.

Competencia

El Camaro 2010 tiene como competidores naturales al Ford Mustang y Dodge Challenger, la situación con esta versión SS es que tiene 100hp más que el Mustang GT, pero será también sustancialmente menos potente que la versión Shelby. Lo mismo sucede con el Challenger, ya que el R/T con el V8 Hemi es menos potente, pero el SRT-8 tiene más potencia, aquí la cosa es más pareja y de hecho el Camaro SS es más capaz tanto en aceleraciones como en curveo y frenado que el Challenger SRT-8. El Nissan 370 Z también es un competidor para el Camaro según GM, en desempeño su menor peso y tamaño le permiten superar al Chevrolet pero no se trata de un muscle car.



">

lunes, 25 de octubre de 2010

CAMARO



2011 Chevrolet Camaro es la respuesta que ha tenido Ford desde la propia Chevrolet ante el exitosomotorV6 de altas prestacionesy consumos reducidos lanzado por la marca del óvalo y que dejaba un poco cojo al superventas de Chevrolet.
Como recordarás hace algún tiempo en la entrada General Motors ya trabaja en la mecánica del Camaro 2011  ya estuvimos hablando sobre el tema y conflicto que había supuesto para Chevrolet el lanzamiento de este nuevomotorpor parte de Ford (véaseNuevomotorV6 para el Ford Mustang)
Pues bien desde Chevrolet se acaba de hacer oficial las nuevas características que presentará la nueva generación del V6 3.6 VVT,motorque estará presente en el Chevrolet Camaro 2011.
Este nuevomotorha sido mejorado concienzudamente paradesarrollar  312 caballos en vez de los 304 caballos de la actual generación así como un par máximo de 377 Nm que presenta un ligero aumento frente a los 370 Nm del actual V6 3.6 VVT.

Por otro lado llama la atención la ausencia de novedades en el V8 del Camaro SS que permanecerá inalterado.
Todo esto en cuanto a mecáncias, ahora bien, en los demás apartados destacar la incorporación en 2011 del color Synergy Green para la variante 1LT, color que hasta ahora tan sólo estaba disponible en el Camaro Synergy Edition (para saber más entra en Chevrolet presenta el Camaro Synergy Edition) y por el que habrá que pagar un extra de 325 dólares
Por último destacar la posibilidad de incorporar un HUD como opción. Sistema que entre otras cosas nos mostrará mensajes de advertencia del vehículo, velocidad, revoluciones… así como un indicador del cambio de marcha, integración deltelefonoy la navegación OnStar Turn-by-Turn.